La Fundación En Venezuela Unidos Para Ayudas Médicas, EVUPAM, es una organización no gubernamental que desde hace cinco años trabaja en favor de contribuir con la atención en salud (prevención, diágnóstico y tratamiento) de pacientes vulnerables y de bajos recursos económicos en cooperación con la comunidad, personal médico e instituciones públicas y privadas. Hemos diseñado varios proyectos que apuntan a disminuir las barreras que impiden o hacen muy difícil el acceso a la salud para muchas personas en un contexto de prolongada crisis humanitaria que ha deteriorado centros de salud y ha dejado a la población sin acceso a tratamientos médicos.
Misión: Contribuir con la atención en salud (prevención, diágnóstico y tratamiento) de pacientes vulnerables en cooperación con la comunidad, personal médico e instituciones públicas y privadas.
Visión: Promover la solidaridad y participación de la ciudadanía en acciones que disminuyan las barreras en el acceso a la salud en Venezuela y contribuyan a la transformación de la calidad de vida de las personas. Nuestra acción está enmarcada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Nuestros programas son:
1. Donación gratuita de medicamentos, exámenes especializados y otras ayudas médicas.
2. Consultas médicas especializadas gratuitas: adultos y pediátricas.
3. Apoyo a pacientes hospitalizados.
4. Apoyo con insumos y medicamentos a centros de salud públicos.
5. Alimentación y ollas solidarias.
6. Promoción de la donación voluntaria de sangre.
7. Hospitalidad a familiares de pacientes hospitalizados provenientes de municipios lejanos.
8. Voluntariado.
9. Educación y prevención de enfermedades.
Para el cumplimiento de estos objetivos trabajamos con la ayuda de médicos voluntarios que aportan su tiempo de forma gratuita y gracias a alianzas con otras instituciones (Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes, Fundimma, Primeros Auxilios ULA, Fundación Don Bosco, Fundación Jardín de la Esperanza, Insieme Per Il Venezuela, Fundación Germano Chincherini, entre otras). Hemos conformado un equipo de coordinadores y voluntarios altamente comprometidos con la misión de EVUPAM. Desde el origen de este proyecto nuestra motivación ha sido el interés por el Bien Común, el amor por las personas y el deseo de realizar la más elevada misión como ciudadanos. Nos regimos por los principios humanitarios de Humanidad, Neutralidad, Imparcialidad, Independencia Operativa.
En noviembre de 2022 recibimos un diploma de reconocimiento como tercer finalista del Premio País al Voluntariado en su primera edición organizado por Voluntarios ONU y PNUD. Para dicho premio postulamos un proyecto: “Prevención, diagnóstico y tratamiento médico de Pacientes Vulnerables y de Bajos Recursos Económicos en la Ciudad de Mérida durante la pandemia por COVID-19”, un proyecto que actualmente mantenemos y reúne varios de nuestros programas de asistencia humanitaria.